La matazón de la Carotte Sauvage

Descripción de la Obra

En Annecy el paisaje es bello, pero es homogéneo. Siempre me pregunté el por qué; me causaba curiosidad que siendo una ciudad que se alza en medio de los Alpes, la vegetación no fuera tan diversa. Luego entendí, que la diversidad profunda, se encontraba en la altura de la montaña, en donde las máquinas podadoras no podían llegar. En Annecy, se hace un homenaje a la jardinería paisajística formal de mitad del siglo XIX. En donde se buscaba rigurosamente un enfoque naturalista y organizado. Con el tiempo, dicho enfoque naturalista quedó rezagado y se le dio importancia a la creación de parques manipulados que acompañaban al desarrollo de ciudades industriales. Fue aquí, cuando se impulsó esta idea de que los jardines y espacios públicos debían ser ordenados y estéticamente seguros, evitando a toda costa cualquier interpretación de desorden. Dando a entender, que las autoridades tenían un control total de la ciudad. Es entonces, cuando nace el concepto de poda, organización y eliminación de plantas que no apunten hacia un diseño controlado.

Siguiendo esta línea de los jardines controlados, la alcaldía de Annecy, organiza cortes recurrentes para regular la propagación de especies como la Carotte Sauvage que se esparce a lo largo y ancho de todo el territorio y hace ver ciertos espacios, como si no estuvieran cuidados sino invadidos por una maleza no deseada; y esto, en una ciudad tan turística como Annecy, es impensable. El problema, es que estas prácticas, pensadas desde la estética, perjudican a la biodiversidad en general y genera una desconexión con los ecosistemas naturales. Así mismo, pareciera que desconocieran que al cortar, se estimula el crecimiento de la misma planta y perjudican el nacimiento y el establecimiento de otras especies. Para realmente encontrar la riqueza del Haute-Savoie, hay que alejarse de la ciudad e ir a la montaña; en donde se despliega el abanico diverso de flora que tiene la región. Hay que insistir, en que entre más poda, hay más proliferación de la misma especie y por consiguiente, menos diversidad.

A la vuelta de mi casa, había un gran terreno invadido de Carotte Sauvage, llevaba mucho tiempo sin ser podado y ya se estaban comenzando a ver ciertas flores silvestres que normalmente no se veían (justamente por la poda); habían muchos polinizadores, y comenzaba a notarse un equilibrio entre todo este jardín sin modificaciones. Un día, regresando del lago, me encontré con trabajadores de la alcaldía que acababan de hacer toda la poda del suelo. Esta danza de equilibrio había sido cortada para darle cabida a un pasto sembrado en el que los turistas pudieran sentarse a hacer un picnic. Se estaba preparando el terreno para el verano que en Annecy es de suma importancia a nivel económico. Fue entonces cuando pensé que debía recoger todas las plantas que no estaban del todo destruidas, e intentar reconstruir ese jardín de Carotte Sauvage para el recuerdo. Esta obra es el homenaje a una matazón. Un recordatorio de que en Annecy, la Carotte Sauvage crece como maleza justamente porque no paran de cortarla. “La matazón de la Carotte Sauvage” es un recuerdo, un momento histórico, un recordatorio de que estamos poniendo nuestras prioridades en un modo de vida que a largo plazo no será sostenible.  
 
La manera en la que abordé esta obra fue la siguiente: recogí las pocas plantas que restaban en el piso y que no habían barrido y puesto en bolsas en el camión. Las separé, prensé y deshidraté todas sin excepción. Me puse de propósito que todo lo prensado y deshidratado hiciera parte de este jardín (hubiera quedado estéticamente bello o no después del proceso de prensado) y que el desperdicio de la obra, fuera expuesto también. De ahí nace la pieza final que es una bola de mugre sobre un tronco de árbol encontrado en un bosque de México, a donde llegué a vivir hace algunos meses. Todas las piezas están expuestas sobre lino y cada corte de la tela e hilos que se deshilachaban, quise también que fueran parte de la obra. La elección de que fuera sobre Lino es porque también es una planta a la que se le desechan las flores, raíces y las hojas para la elaboración de la tela y cuando presenta imperfecciones, la tela se tira. Así pues, sin desperdicio alguno se ha construido este jardín. Esta obra comprende también, todos estos retazos imperfectos de un lote de tela que iba a ser tirado.

Título de la obra: La matazón de la Carotte Sauvage
Obra compuesta por: 54 piezas
Técnica: Flor prensada y deshidratada e hilos sobre lino
Dimensiones: Oscila entre 3 x 5 a 70 x 120 centímetros
Lugar: Annecy, Francia

}
siguiente

todos los derechos reservados